Organizaciones Sociales de América Latina lanzan campaña para denunciar a las estrategias de la Industria Tabacalera que buscan atraer a niños, niñas y jóvenes.

Como parte de la campaña, las organizaciones difunden un video que muestra cómo la industria tabacalera en toda América Latina, a través de la exhibición y publicidad de sus productos en los puntos de venta (en numerosas ocasiones junto a dulces y juguetes), busca atraer a niños, niñas y jóvenes, naturalizando el consumo de tabaco, violando muchas veces las leyes o aprovechando los vacíos legales.
.jpg)
Aunque en la mayoría de los países de la región existen legislaciones que prohíben parcialmente la publicidad de los productos de tabaco, las organizaciones latinoamericanas solicitan a los gobiernos prohibir totalmente todas las formas de publicidad de estos productos, incluyendo exhibición, como se recomienda en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
En el caso colombiano, la petición al gobierno es de cumplimiento de la ley 1335 de 2009 o ley de control del tabaco, que en sus artículos 14, 15, 16 y 17 establece una prohibición total a toda forma de publicidad y promoción, incluida la exhibición del producto, mandato legal que fue declarado exequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-830 de 2010.
A través de la campaña, se invita a la población a firmar una petición para que las autoridades de cada país detengan la publicidad de los productos de tabaco y de este modo alejen a los niños, niñas y jóvenes del tabaquismo, ya que muchos fumadores, comienzan a fumar entre los 13 y 15 años.
La campaña es realizada por la Fundación InterAmericana del Corazón Argentina, Corporate Accountability International Colombia, la Fundación InterAmericana de Corazón México y la Alizança de Controle do Tabagismo de Brasil con el apoyo de la Campaña para Niños Libres de Tabaco – CTFK.
Para firmar la petición de clic aquí (Altoalastabacaleras)