Organismos internacionales y nacionales a favor de la salud pública han estado remitiendo cartas a los asambleístas para pedirles que NO eliminen los espacios libres de humo de tabaco en la Ciudad de México y que protejan la salud de los mexicanos ya que la propuesta para crear la Ley de Establecimientos Mercantiles, específicamente en su artículo 27, pone en riesgo la vigencia de esos espacios.

Las organizaciones señalan que la
propuesta del dictamen de creación de la Ley de Establecimientos Mercantiles
del D.F., pone en riesgo la salud de los capitalinos al permitir nuevamente
fumar en espacios públicos cerrados. De aprobarse en sus términos, la Ciudad de
México dejaría de proteger del humo de tabaco en los espacios públicos cerrados
y las áreas interiores de trabajo.
Por otro lado, más de 70
organizaciones nacionales, entre ellas las más prestigiosas en materia de
prevención y atención de cáncer, alimentación saludable, diabetes,
organizaciones de padres de familia, entre otras, en un comunicado manifestaron
su desacuerdo y preocupación ante la iniciativa que de concretarse, en sus
términos, constituiría una de las más graves regresiones sucedidas en el D.F.,
en materia de salud pública ya que viola no sólo la Ley de Protección a la
Salud de los No Fumadores del Distrito Federal y de su Reglamento sino del
Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del
Tabaco.
Cabe señalar que la Ciudad de
México fue reconocida internacionalmente en 2008 como “La ciudad más grande,
libre de humo de tabaco”, gracias a la Ley de Protección a la Salud de los No
Fumadores en el Distrito Federal (LPSNFDF), la cualha contribuido a reducir las
muertes provocadas por consumo de tabaco como lo demostró un estudio del
Instituto Nacional de Salud Pública en 2012, ya que en los primeros 14 meses de
implementación de la Ley, se redujeron 10.6% las muertes por infarto agudo al
miocardio y 19.8% las hospitalizaciones por la misma causa en los hospitales de
la Secretaría de Salud en el D.F.
Considerando lo anterior,
organizaciones sociales invitan a la población nacional e internacional firmar
la petición de Avaaz que solicita a los Diputados y Diputadas de la Asamblea
Legislativa del D.F. NO poner en riesgo la salud de los mexicanos. Tal
solicitud puede ser firmada en: Avaaz